¿Qué hacer tras el fin del soporte de Windows 10? Tres alternativas viables

Microsoft ha anunciado el fin del soporte oficial para Windows 10 el 14 de octubre de 2025. Esto significa que, a partir de esa fecha, el sistema operativo ya no recibirá actualizaciones de seguridad, dejando a millones de ordenadores potencialmente expuestos a nuevas amenazas.

En Minformatico.es sabemos que muchos usuarios todavía confían en Windows 10, ya sea por costumbre, compatibilidad o simplemente porque sus equipos no están preparados para el salto a Windows 11. Por eso, hoy te explicamos tres caminos posibles que puedes seguir, cada uno con sus ventajas y sus implicaciones.


1. Actualizar a Windows 11 (si tu hardware lo permite)

Si tu equipo cumple con los requisitos mínimos de Windows 11, esta es la opción más lógica y recomendada por Microsoft. La actualización es gratuita para la mayoría de usuarios con licencia original de Windows 10, y permite seguir recibiendo parches de seguridad, nuevas funciones y mejoras de rendimiento.

✅ Ventajas:

  • Soporte oficial hasta al menos 2031.
  • Mayor seguridad y compatibilidad con software moderno.
  • Transición relativamente sencilla desde Windows 10.

❌ Inconvenientes:

  • Puede haber una ligera curva de adaptación a la nueva interfaz.
  • Algunos programas o dispositivos antiguos podrían presentar incompatibilidades menores.

¿Cómo saber si puedes actualizar?
Microsoft ofrece una herramienta gratuita llamada PC Health Check que analiza si tu equipo es compatible con Windows 11. También puedes contactarnos y te ayudamos a verificarlo.


2. Adquirir un ordenador nuevo (si tu equipo no es compatible)

Si tu equipo no cumple los requisitos para Windows 11 (procesador, TPM 2.0, UEFI…), no todo está perdido. Puedes optar por adquirir un nuevo ordenador que ya venga con Windows 11 preinstalado o que sea plenamente compatible.

✅ Ventajas:

  • Garantía de soporte y seguridad a largo plazo.
  • Mejor rendimiento, eficiencia energética y compatibilidad con las nuevas tecnologías.
  • Menos dolores de cabeza al instalar actualizaciones.

❌ Inconvenientes:

  • Inversión económica que puede variar según el uso (ofimática, gaming, diseño, etc.).
  • Implica migrar datos y configurar todo de nuevo (aunque podemos ayudarte en este proceso).

Consejo Minformatico: Si vas a renovar tu equipo, busca un modelo con al menos 16 GB de RAM y un SSD, incluso si solo lo usas para tareas básicas. Notarás la diferencia.


3. Seguir usando Windows 10 (con precauciones)

Sí, puedes seguir usando Windows 10 después de 2025, pero será bajo tu propia responsabilidad. Al no recibir más parches de seguridad, cualquier nueva vulnerabilidad quedará sin solución oficial. Esto puede convertirse en una puerta de entrada para virus, malware o ataques dirigidos.

✅ Ventajas:

  • No hay que invertir en nuevo hardware ni cambiar de sistema.
  • Todo sigue funcionando como hasta ahora (por un tiempo).

❌ Inconvenientes:

  • Alto riesgo de ciberataques con el paso del tiempo.
  • Muchas aplicaciones y navegadores dejarán de ser compatibles.
  • Posibles problemas con servicios online y plataformas bancarias.

¿Qué medidas tomar si decides quedarte?

  • Instala un buen antivirus (como Bitdefender, Kaspersky, o ESET con protección en tiempo real).
  • Navega con precaución: evita enlaces sospechosos, no descargues software no verificado y mantén tus contraseñas seguras.
  • Desactiva servicios innecesarios y haz copias de seguridad periódicas.

Importante: Aunque se puede extender el soporte pagando (Extended Security Updates – ESU), esta opción está pensada sobre todo para empresas y organizaciones, no para usuarios particulares.


 

En Minformatico  podemos ayudarte con cualquiera de estas decisiones: desde verificar la compatibilidad de tu equipo hasta recomendarte un nuevo ordenador o configurar un entorno seguro con Windows 10 tras 2025. Contacta con nosotros  lo antes posible,